En el diario británico, un eurodiputado conservador responde al discurso de Rajoy en la ONU reclamando negociaciones sobre Gibraltar recurriendo a una analogía con la situación de Olivenza. Detallan como esta localidad fue ganada a Portugal en una guerra en 1801, anexionada por un tratado y hoy la población quiere ser española. Esto último respaldaría, segun el columnista, la postura de España pero muestra «la doble moral» con respecto a Gibraltar y apunta «España no puede tener las dos cosas».

El autor del texto es Daniel Hannan eurodiputado británico conservador desde 1999 al que le «encanta Europa, pero cree que la Unión Europea está haciendo a sus naciones constituyentes más pobres, menos democráticas y menos libres». Y en 2009 publicó un artículo casi idéntico usando a Olivenza para defender Gibraltar.

El Peñón de Gibraltar
(Foto: Flickr/Spanianyatt)

La columna del Telegraph dice: «Rajoy ha llevado el estatus de Gibraltar a la ONU calificándolo de anacrónico, y exigiendo negociaciones sobre la soberanía. Pero, ¿qué diría si España hubiera conquistado una porción de territorio de otros y ratificado la anexión ratificado en un tratado? ¿Serían los deseos de los habitantes secundarios? No hace falta adivinar la respuesta porque hay un caso justo asi: la localidad portuguesa de Olivenza, ocupada por España desde 1801.»

Detalla: «Cuando se habla de la cuestión de Gibraltar, los partidarios del status quo acostumbran a señalar, no a Olivenza, pero sí a Ceuta y Melilla, separados físicamente de la madre patria. Pero Olivenza es una analogía mucho más precisa. ¿Pero por qué España ni siquiera considera la entrega de Olivenza a nuestro aliado más antiguo, Portugal? Por una buena razón. Por la misma razón, de hecho, que no va a abandonar Ceuta y Melilla, que la población local está feliz tal y como está.»

El artículo concluye: «Eso, en una época democrática, es la carta ganadora, el argumento que derriba todos los demás. El pueblo de Olivenza, al igual que el pueblo de Gibraltar, tienen el derecho a decidir su propio destino. Yo apoyo firmemente la reclamación de España sobre cualquier territorio que quiere ser español, desde Melilla a los 1.600 habitantes de Llívia, un pequeño trozo de tierra española rodeada por todos lados por Francia. Pero no se puede tener los dos lados, señores. ¡Viva la autodeterminación!»

[Leer el artículo completo en The Daily Telegraph]

El Daily Telegraph es un diario británico fundado en 1855. Está considerado el diario conservador de referencia y suele defender posturas atlantistas y antieuropeas. Pertenece desde 2004 a los hermanos David y Frederick Barclay -considerados los dos hombres más ricos del Reino Unido en el sector de los medios y la publicidad- que también poseen la revista The Spectator y el diario escocés The Scotsman. Es el primer diario británico que creó una edición online en 1994. En marzo de 2012 su circulación fue de 576.378 ejemplares, la mayor entre los grandes rotativos británicos, excluyendo a los sensacionalistas. En mayo de 2013, uno de sus periodistas económicos más destacados publicó un controvertido artículo asegurando que España era «oficialmente insolvente» y recomendaba sacar el dinero mientras se pudiera.

La entidad española que preside Emilio Botín expande su cartera de proyectos de energías renovables en Reino Unido con la construcción de uno de los mayores parques solares del país, un complejo con 31,6 megavatios (MW) de potencia en el condado de Suffolk, al este de Inglaterra. (Foto: Flickr/Chandramarsono)

El Banco Santander adquirió los derechos para la construcción del parque tras comprar la firma Broxted Solar Co. Ltd. a Lark Energy, compañía especializada en el desarrollo de granjas solares. La también española Isolux Corsán será la empresa contratista del citado proyecto.

El parque, que según ha detallado el banco estará listo a finales de año, producirá energía suficiente para abastecer 8.000 hogares. Oliver Alexander, director ejecutivo del Departamento de Asset & Capital Structuring de Santander, subraya que �??esta iniciativa representa nuestra segunda mayor inversión en energía solar en Reino Unido y forma parte de un portafolio más amplio de proyectos que construiremos en los próximos seis meses�?�.

El diario británico publica una crónica de su corresponsal Alastair Fortheringham sobre la pérdida de popularidad de la monarquía española, el auge del republicanismo y la manifestación «Jaque al Rey». Señala que hace dos años sólo plantear la abdicación del Rey, como se ha hecho ahora con su última operación, «habría causado un terremoto».  Pero apunta que los republicanos se han triplicado en una decada y la caída de la monarquía ya no parece «totalmente disparatada».

El artículo de The Independent

The Indenpendent explica: «Hasta hace apenas dos años, simplemente preguntar por la abdicación del rey Juan Carlos de España o la posible supresión de la monarquía en su conjunto, habría causado un terremoto. Ahora, como dice Isobelo Herreros, responsable de supervisar las estrategias pro-republicanas de Izquierda Unida: `Los republicanos ya no son vistos como portadores de la peste´. El Sr. Herreros está convencido de que los días de la monarquía están contados y predice que habrá desaparecido en `menos de 10 años´.»

Añade: «Las encuestas muestran que el número de republicanos españoles se ha triplicado entre 1998 y el final del año pasado, desde el 11% al 37%. Pero aunque los republicanos hablen de fin de juego, y no siendo ya totalmente disparatada la abdicación del rey, ninguno de los principales partidos políticos, PP o PSOE, siente que es el momento adecuado. Se cierne una crisis constitucional con Cataluña y, entre sus partidarios, el rey es visto como un baluarte contra eso.»

El texto dice también: «Aunque, físicamente, Juan Carlos aparece ahora como una sombra del hombre que llevó a su país a la democracia en la década de 1970, su hijo, el príncipe Felipe, se ve menos afectado por la caída de popularidad de la monarquía. Su discurso en favor de la fallida canditatura olímpica de Madrid 2020 fue tal vez el único punto álgido de ese fracaso. Aunque la manifestación del sábado muestra el grado del sentimiento anti-monárquico a nivel de calle.»

[Leer el artículo completo en The Independent]

La agencia de EEUU publica un artículo de opinión de Jonathan Mahler titulado «¿Por qué España de verdad ha llevado a Messi ante un tribunal fiscal?». En él critica la persecución contra el futbolista argentino al que califica como «uno de los mayores activos globales de España». Y apunta como explicación, que el propio autor califica de `conspiranoica´, que el gobierno lleva a Leo Messi a juicio por ser del F.C. Barcelona, un símbolo del nacionalismo catalán y encarnizado rival del equipo del establishment, el Real Madrid.

El artículo de Bloomberg

Bloomberg asegura: «Perseguir a futbolistas que evaden impuestos se ha convertido en una tendencia en Europa, donde jugadores y clubes son conocidos por blanquear dinero a través de `empresas de derechos de imagen´ a menudo creadas en paraísos fiscales. Cuando se necesita dinero -y Europa necesita dinero- hay que ir tras las personas que lo tienen, o algo así. Sin embargo, Europa no va a encontrar las respuestas a sus problemas financieros en los bolsillos de algunos jugadores profesionales de fútbol y los clubes.»

El texto añade: «Lionel Messi es, probablemente, el activo global más valioso de España. ¿Qué podría motivar al gobierno español a querer manchar su reputación, sobre todo después de haber pagado su supuesta deuda? Después de cuatro años de desempleo al nivel de la Gran Depresión, ¿están desembocando la ansiedad y la desesperación en venganza?»

Y se apunta: «Hay otra explicación: Tal vez todo este caso tiene menos que ver con el dinero y más con la historia. Quizás no es coincidencia que el blanco de la extraña ira del gobierno español resulta que juega en el FC Barcelona,�??�?? que es, después de todo, `mes que un club´. Es un símbolo del nacionalismo catalán y el encarnizado y viejo rival del equipo del establishment en España, el Real Madrid. ¿Demasiado conspiranoico? Demuéstralo, España. Desvela la declaración de impuestos de Cristiano Ronaldo.»

[Leer el artículo completo en Bloomberg]

Bloomberg es una agencia de información especializada en información económica . Pertenece a la compañía multimedia Bloomberg LP, que creó en 1981 Michael Bloomberg, ex socio del banco de inversión Salomon Brothers y actual alcalde de Nueva York, y de la que posee el 88%. Además de la agencia, el grupo tiene radios, un canal de TV y diversas publicaciones como la revista BusinessWeek  y está hoy a la cabeza del negocio global de la información financiera, del que controla una tercera parte, 7.600 millones en 2011. Diariamente la agencia distribuye más de 5.000 noticias, que son fuente de más de 350 diarios.

Un estudio defiende que la industria cultural y creativa nacional debería aunarse bajo una versión propia de la marca España. Esto ayudaría a potenciar su reconocimiento en el exterior, especialmente de cara a su internacionalización. (Foto: Flickr/Emilio Quintana)

El Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas ha elaborado un estudio titulado La internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas�??. Defiende la idea de �??configurar una marca común que las haga reconocibles, haciendo especial hincapié en los componentes de creatividad e innovación que, en la actualidad, ya identifican a algunas de estas industrias como la moda, la gastronomía, la arquitectura o los videojuegos�?�.

Entre las sugerencias, también recogen apostar por las exportaciones �??dado el debilitamiento de la demanda interna y el enorme potencial de las industrias culturales y creativas�?�. Esto requeriría una �??mayor financiación pública que sea coherente con los planes de apoyo a la internacionalización de estas industrias�?�.

Además, recomiendan aprovechar �??los cambios vinculados a los nuevos escenarios digitales, con menores barreras de entrada, menores costes de producción, distribución y difusión y un mayor aprovechamiento de unas economías de escala derivadas de un mercado global�?�


(Foto: Flickr/La Moncloa)

La entrevista del presidente del gobierno en la TV de la agencia norteamericana siguen coleando, tras saberse que Moncloa intentó que se retiraran las respuestas sobre Bárcenas. Y de nuevo, periodistas extranjeros están siendo noticia aquí por hacerle a Mariano Rajoy las preguntas que en España no es posible formularle. (Foto: Flickr/La Moncloa)

Si en julio fue Ciprian Baltoiu, de la TV rumana Digi24 el primero que preguntó cuando y dónde pensaba dar explicaciones Rajoy por el caso Bárcenas, ahora han sido los reporteros de Bloomberg quienes han puesto en un aprieto al presidente español. Sara Eisen, la reportera especializada en comercio exterior de la cadena fue la encargada de la entrevista que dura un total de 22 minutos y versa principalmente sobre aspectos económicos y los primeros signos de recuperación.

Sin embargo casi al final, la periodista introdujo el tema de los casos de corrupción. Las preguntas de la entrevista, según ha explicado Bloomberg, fueron colaboración entre Sara Eisen y la delegación de la agencia Bloomberg en Madrid y sorprendieron al presidente del gobierno por su precisión y detalle. La reportera incluso citó su famosa frase “Todo es falso salvo algunas cositas” en español y le interrogó sobre la destrucción de discos duros de portátiles en la sede del PP que el Juez habia pedido.

El de los ordenadores borrados es un tema que ha provocado mayor sorpresa entre los periodistas extranjeros de lo que Rajoy parece ser consciente. De hecho en una de las crónicas que Bloomberg ha redacatado sobre la entrevista y que firman Sara Eisen, Ben Sills y Esteban Duarte, estos dos últimos corresponsales en Madrid, se destaca: “Rajoy dice no tener conocimiento de que funcionarios de su partido destruyeran evidencias solicitadas por la Audiencia Nacional en el marco de una investigación por corrupción. Es la primera vez que el primer ministro español responde a preguntas sobre la investigación por un posible encubrimiento.”

Bloomberg ha confirmado las presiones de Moncloa para retirar estos fragmentos de la entrevista -que también incluyó una declaración de Rajoy asegurando: “Hay cosas que no se pueden probar”-. Una fuente de la agencia aseguró a El Mundo: “Nosotros nunca dejamos que ningún invitado conozca de antemano las preguntas de la entrevista. Tampoco aceptamos nunca suprimir ningún fragmento. Ellos no estaban contentos con las preguntas sobre la corrupción y nos pidieron que las quitáramos. Pero nosotros defendemos nuestro trabajo. Les explicamos que esos minutos eran relevantes y que no íbamos a omitirlos.

 

La entrevista y la polémica por el intento del gobierno de suprimir fragmentos de la entrevista ha tenido una amplia repercusión. Y muchos periodistas y corresponsales lo han comentado en sus cuentas de twitter.

Ben Sills, uno de los periodistas de Bloomberg en Madrid y uno de los responsables de las preguntas recapituló: «El 1 de agosto Rajoy dijo haremos todo lo necesario para ayudar a que se conozca la verdad lo antes posible. No se le ha negado nada al juez«.

“El 19 de agosto el PP de Rajoy entrega dos portátiles pedidos por el tribunal como prueba del escándalo de corrupción. Los discos duros han sido eliminados“.

“Ayer Rajoy le dice a Bloomberg: `No sé si estaban alli, si estuvieron allí alguna vez o si alguien se los llevó´.”

Sara Eisen, la entrevistadora destacó que Rajoy habló “de la recuperación, de empleo, de corrupción e incluso de Draghi“. Resaltando hora más tarde de ese primer mensaje: “Rajoy hablando de los cargos de corrupción: `Nadie ha sido imputado´. ” Y en su cuenta de Instagramm publicó dos imágenes con el presidente español

Angeline Benoit , también corresponsal de Bloomberg en Madrid, resaltó: “Presidente España sobre Bárcenas: “Hay cosas que no pueden ser comprobadas´.” Y ha retuiteado comentarios sobre la entrevista.

Mathieu de Taillac corresponsal de Le Figaro en España recogió: “tras la entrevista, el equipo de Rajoy pidió suprimir la parte sobre el caso Barcenas” y añade: “Evidentemente Bloomberg se nego. El gobierno dice que no tiene nada que decir al respecto”

Clare Kane, de Reuters y Astrid Berg de la RTV pública danesa.

La revista de EEUU recoge en un artículo de su corresponsal Pamela Rolfe el llamamiento urgente de la industria del cine español al gobierno para cambiar su financiación. Piden que se den los pasos necesarios para pasar de un modelo de subvenciones a uno de incentivos fiscales y reducción de impuestos que ya ha sido acordado. THR también señala que la reivindicación de reducir el 21% de IVA podría debatirse en 2014.

El artículo de The Hollywood Reporter

The Hollywood Reporter explica: «Joxe Portela, la nueva cara de la industria del cine español desde su cargo al frente de los productores del país, FAPAE, ha pedido al gobierno español que deje de arrastrar los pies con sus reformas financieras propuestas para la industria. `Un nuevo modelo de financiación es urgente, indispensable y ya ha sido acordado entre los sectores público y privado. El gobierno tiene que decidir si va a dar el siguiente paso».

Añade: «Portela señala: `Queremos pasar de un modelo de subvención a uno de incentivos fiscales y reducción de impuestos. Pero los cambios deben hacerse´. Y también hizo un llamamiento al gobierno para repensar el IVA del 21% sobre las ventas de entradas de cine, aunque admitió que sus fuentes indican que el tema no se debatirá hasta por lo menos la mitad de 2014. `Parece que hay voluntad de cambio, pero va muy despacio´, dijo José Antonio Felez, presidente de la asociación de productores AEC.»

El texto recoge también: «La industria del cine está sufriendo en todos los frentes. Los estrenos de películas españolas se han reducido un 24% respecto al año pasado, con 61 películas en comparación con las 89 de 2012. Y los ingresos totales de taquilla han bajado un 13,5% hasta los 360 millones de euros. Las peliculas nacionales recaudaron 41 millones de euros, 7 millones menos que en el mismo periodo de 2012, lo que representa una caída del 18%.»

[Leer el texto completo en The Hollywood Reporter]

The Hollywood Reporter es un semanario estadounidense fundado en 1930, entonce como el primer diario centrado en la industria del cine y el entretenimiento. Está considerado junto con Variety, la más importante e influyente sobre Hollywood. Pertenece a Prometheus Global Media. Fue el primero que publicó una lista de miembros de la industria ligados con el comunismo.

Gaspar Llamazares, diputado de Izquierda Unida y portavoz parlamentario de Sanidad, fue entrevistado por radiocable, vía twitter y a la vista de todos. Llamazares habló sobre las oportunidades de la izquierda, los retos de Izquierda Unida, Cayo Lara, e incluso el Rey…

1) Sr. @GLlamazares Dígame una cosa. Un médico ¿Cómo ve de salud a la izquierda?
La salud es buena y mejora por su coherencia en la defensa de los derechos ciudadanos frente a la austeridad. La salud de IU es buena y mejorando, en parte por su coherencia en la defensa de los derechos sociales en el golpe de mercado.

2) Pero ¿cumpliéndose todas las predicciones de la izq, por qué sigue sin aglutinar el voto contundentemente?
Quizás porque aún no hemos avanzado lo suficiente en formas participativas en las propuestas, programas y candidaturas.

3) Sobre IU y usted, ¿Se presentaría a primarias contra Cayo Lara, para elegir candidato a la presidencia?
En ningún caso. Yo no compito en IU y además el reto es incorporar otras sensibilidades en izquierda social. De todas formas, apuesto por primarias y elaboración de programas ciudadanos, como parte de la regeneración democrática.
Las elecciones europeas son una oportunidad para proponer otra Europa y para ensayar candidaturas mestizas.

4) Entonces ¿Es Cayo Lara el mejor candidato para la presidencia de Gob.? ¿No debería decidirlo IU en primarias?
Cayo Lara podría ser la propuesta de IU, pero deberíamos abrirnos a otras propuestas y someternos todos a primarias ciudadanas.

5) ¿Ve posible una candidatura a Pte. de gobierno de alguien joven como Alberto Garzón?
Me parecen muy bien nuevas caras como Alberto Garzón que se sometan a la opinión de electores en primarias.

6) ¿Sigue pensando q es buena idea Baltasar Garzón a las europeas? Cayo Lara dijo que no creía en salvadores.
Tampoco creo en salvadores, pero sí en candidatos plurales que representen la lucha contra la corrupción.

Repregunta 6) ¿Cree entonces que Baltasar Garzón representa esos valores?
Baltasar Garzón representa a un sector progresista comprometido con la memoria y contra la corrupción.
Me preocupa que, cuando alguien conocido está dispuesto al compromiso político, surjan campañas de linchamiento.

7) Hay un debate histórico: frente de izquierdas para frenar al PP. ¿Por qué cree que no se consigue?
El frente de Izq es una necesidad histórica y una responsabilidad. Quién sólo se miré el ombligo se equivocará
Ese frente no incluye las políticas neoliberales que dieron lugar al artículo 135 de la Constitución.

8) Pregunta @ddinamic ¿Intentará acabar IU con el maltrato de los animales? ¿Van a empezar por Andalucía?
El programa de IU excluye el maltrato animal, y estamos decididos a aplicarlo.

9) Sobre Cataluña, me ha parecido que IU tiene una posición complicada. ¿Independencia si o no?
Como federalistas respetamos el derecho a decidir de los catalanes, pero haremos lo posible para estar juntos.
Nuestro federalismo es plurinacional y de libre adhesión.

10) Y por último Sr. @GLlamazares El Rey se opera en la privada ¿Que mensaje está enviando?
El rey no da una. Se opera en la privada cuando es prioritaria la defensa de la sanidad pública que es mejor.
Es un mensaje además de privilegio y despilfarro, cuando se espera lo contrario del jefe del estado.

Muchísimas gracias @GLlamazares por aceptar esta entrevista, a pesar de las dificultades del formato. #LlamazaresBerlin

La noticia de que Sanidad está dispuesta a modificar la Ley antitabaco para permitir fumar en las salas donde no haya trabajadores en Eurovegas ha provocado una gran reacción en la red. La mayoría lo critica y lo ve como una «cesión» ante el poder del dinero, señalando que puede haber concesiones aun más negativas. Pero también se defiende esta flexibilidad por la cuantía de la inversión y la promesa de empleos. Y sigue además habiendo escepticismo sobre todo el proyecto.

Sheldon Aldeson y el presidente madrileño Ignacio Gonzalez
(Foto: Flickr/Comunidad de Madrid)

Gaspar Llamazares: «Hablan de exceptuar las salas de tragaperras de la ley contra el tabaquismo. Ponen la ley y la salud al servicio de la mafia. Bananero»

Salvador Victoria: «Esperamos que las reformas del Gobierno de la Nación se concreten y formalicen lo antes posible para permitir una inversión tan importante«

Jorge García Castaño: «En cuanto a Eurovegas creo que es importante entender el tema. Donde dice `poder fumar` hay que leer `no pagar impuestos´. Y ya pagan poco

Pedro Castro: «Sanidad cede ante Eurovegas: se fumará en las salas con tragaperras? El dinero para ellos los enfermos para nuestra Seguridad Social?«

Carmen Guerrero: «Si se amolda la ley anti-tabaco por exigengias d Eurovegas para crear empleo. Que lo amplien a la hosteleria por la misma razon. Mismos derechos»

Fernando Encinar: «Adelson: lamentablemente no construiremos Eurovegas en Madrid por [póngase aquí algo que el gobierno no pueda darle

Quique Lloret: «No me gusta el modelo económico d Eurovegas. Pero los que lo criticáis,¿tenéis una alternativa de atraer inversión extranjera?«

Pilar Velasco: «Eurovegas es todo lo que no quiere un gobernante que defienda el estado de bienestar. Ahora si, EurovegasNO»

Andres de Francisco: «Unos apuestan por la economía Silicon Valley otros por EuroVegas, cada uno cosechara su siembra. #SOS»

Adolfo Moreno: «Que permitan fumar en Eurovegas es, literalmente, una cortina de humo. Lo importante son las ventajas fiscales, la reforma ley del juego…»

Javier gr: «Y finalmente Eurovegas se hará en Madrid porque Ministerio Sanidad ha cedido: se fumará en las salas donde no haya crupieres ¿#buenanoticia?«

Óscar Esquivias: «El modelo económico español: de Eurovigas a Eurovegas

Kate: «El gobierno no debería inclinarse ante Eurovegas. Es sólo otro clavo en el ataud de la imagen de España

Skakeo fanzine: «Doble moral del PP con #Eurovegas es lamentable. Adaptar código penal a la Iglesia y crear una isla alegal a Adelson»

Javier H. Domingo: «¡El gobierno cambiará la ley para dejar fumar en Eurovegas! Quieren que España siga siendo de ladrillo, hormigón y estómagos agradecidos.»

JM Caro Velázquez: «¿Acaso se podía permitir España dejar escapar EuroVegas? No seamos tan país de pandereta y pensemos en nuestro futuro»

Esteban Mattpi: «Adelson exige ahora a Rajoy que proteja a Eurovegas de la posible derrota electoral del PP en Madrid»

Kali de solest: «Eurovegas se sale con la suya con el tabaco… no hay palabras… Este país no es un referente

Santiago: «Como se sentira un hostelero que en su negocio le prohiben fumar y en Eurovegas nos saltamos la ley, asi nos luce el pelo»

Tras el Wall Street Journal, el lunes, ahora Mariano Rajoy ha concedido una entrevista a la agencia Bloomberg TV, otro de los medios de referencia en la economía mundial. En Nueva York, el presidente español ha insistido en trasladar un mensaje de optimismo sobre la situación económica española resaltando que «se ha salido de la recesión» y «hay luz al final del tunel». Aunque deja abierta la puerta a una nueva reforma laboral.

Contestando en español a la periodista de Bloomberg TV, Sara Eisen, Rajoy aseguró: «Ahora el debate ya no es si España va a ser rescatada o si tiene futuro el euro, sino cuando va a volver a crecer España y cómo será de fuerte ese crecimiento. Este año España sale de la recesión y el que viene tendremos un crecimiento importante. El viernes vamos a hacer público que el deficit no fue del 7%, sino del 6,8%. Asi que no vamos a tener que aprobar más recortes este año. Y además ha bajado la prima de riesgo, con lo cual vamos a tener grandes ahorros. Aun tenemos que trabajar duro pero ya vemos la luz al final del tunel.»

Sobre el paro el presidente dijo: «Nuestro objetivo nacional es crecer y crear empleo. Y le voy a decir una cifra muy positiva. El paro juvenil es muy alto en España, pero por primera vez en mucho tiempo está bajando. Un 5,2% a lo largo de 2012. No estamos satisfecho con ello, pero estamos esperanzados.» Aunque el presidente dejó la puerta abierta a una nueva reforma laboral: «La que aprobamos ya está dando resultados. Pero queremos una evaluación independiente. Hemos enviado un informe a la OCDE. Y si fuera necesario o útil que hacer un retoque para que las cosas funcionen mejor, no tenga duda de que lo haremos.»

En la entrevista también se habló del caso Bárcenas. Sara Eisen le recordó a Rajoy su frase «todo es falso salvo alguna cosa» y le preguntó en español: «¿Que eran esas cositas?». El presidente contestó: «Bueno alguna de sus anotaciones sí eran ciertas, pero el caso está ahora en los tribunales y nadie ha sido imputado. Asi que estamos muy tranquilos con eso.»

Ante la insistencia de la periodista en preguntarle si dimitiría en caso de probarse la financiación ilegal de sus campañas, el presidente español aseguró: «Hay cosas que no se pueden demostrar y no tiene sentido hablar de lo que se puede enseñar. No hubo financiación ilegal». Y sobre la destrucción de los discos duros pedidos por el juez, apuntó: «Desconozco por completo ese asunto.» Rajoy también aseguró que Telefónica no le ha pedido protección ante una posible OPA hostil extranjera.

[Ver la entrevista completa en Bloomberg (video)]

Bloomberg es una agencia de información especializada en información económica . Pertenece a la compañía multimedia Bloomberg LP, que creó en 1981 Michael Bloomberg, ex socio del banco de inversión Salomon Brothers y actual alcalde de Nueva York, y de la que posee el 88%. Además de la agencia, el grupo tiene radios, un canal de TV y diversas publicaciones como la revista BusinessWeek  y está hoy a la cabeza del negocio global de la información financiera, del que controla una tercera parte, 7.600 millones en 2011. Diariamente la agencia distribuye más de 5.000 noticias, que son fuente de más de 350 diarios.