Ellen Goodman

Premio Pulitzer al comentario periodístico.

Sobre Goodman

Sus columnas, ahora en radiocable.com

Otros columnistas del WP

 

   

Ellen Goodman – Boston. Hubo un tiempo en el que cualquier mujer que atribuyera a la suerte su éxito se arriesgaba a quedar marcada por la policía feminista. Afirmar que el punto álgido de la carrera de una se debió a la buena suerte en lugar de los talentos propios, la ambición y el trabajo duro resultaba tan políticamente incorrecto como ruborizarse.

Las mujeres, después de todo, habían sido obligadas a seguir un guión cultural que reza que la feminidad y la ambición son contradicciones. Ellas aprendieron a poner reparos. La mayoría de los hombres, por otra parte, siguen el libreto cultural que atribuye grandeza a su propia capacidad intelectual y esfuerzo. Ellos son los que se hacen a sí mismos.

Bien, a riesgo de servir de carnaza, yo nunca menosprecio la suerte. Examinando mi propia vida y la de aquellas que me rodean, veo una combinación de factores que parecen golpes de suerte. No el tipo de suerte en que te toca el gordo de la lotería, sino el tipo de suerte ante la que tienes que quitarse el sombrero.

Por encima de todo, la narrativa masculina estándar acerca de alcanzar la cumbre por sus propios medios, por los méritos propios, impulsado solamente por tu propio talento, siempre me sonó a machada. La narrativa femenina no era tan humilde como realista.

Publicidad

Las ideas sobre el éxito han vuelto por sorpresa a la conversación desde que Malcolm Gladwell consiguiera trepar a la cumbre de los más vendidos con su libro «Destacados,» más convenientemente titulado «La historia del éxito.�?� Gladwell es el anti-Horatio Alger. «No son los más brillantes los que tienen éxito… El éxito tampoco es simplemente la suma de las decisiones y los esfuerzos que tomamos a iniciativa propia,» escribe. �??Es, más bien, un regalo. Los que destacan son aquellos a los que se les da oportunidades — y que han tenido la fortaleza y la presencia intelectual para aprovecharlas.�?�

En su tabla de «oportunidades» se encuentran, por ejemplo, las estrellas del hockey canadiense juvenil nacidas en los primeros meses del año, cuando la fecha de nacimiento que sirve de corte les da preferencia en el entrenamiento. Aparece el ordenador comprado por el instituto de Bill Gates mucho antes que los demás centros escolares tuvieran tal equipamiento. También está la suerte cultural del que tiene chiripa: el lenguaje que da ventaja a los estudiantes chinos en matemáticas y la economía «del arrozal» que les inculca cierta ética laboral.

Hasta «la norma de las 10.000 horas,» el número de horas para alcanzar el dominio de la materia, no es solamente un asunto de voluntad, sino de oportunidad. Los Beatles se prepararon así durante largas horas tocando en clubs nocturnos de Hamburgo. Y a la inversa, los niños de nuestras escuelas más pobres no están tan desfavorecidos por el centro como por las vacaciones de verano.

Este es el momento perfecto para la historia de éxito de Gladwell. Durante las vacas gordas, nos fijamos en heroicos ejecutivos de empresa y los amos del universo financiero como si su travesía moviera las aguas que recorren. De pronto hay resaca y es más probable que veamos los denominadores comunes como familia, cultura y tiempo dedicado.

No obstante, faltan elementos entre las ideas provocadoras que compone Gladwell. En homenaje a la policía feminista, no pude evitar observar que no hay virtualmente ninguna mujer entre sus «Destacados.�?� Y las que aparecen son madres casi exclusivamente. Como si las mujeres viviéramos dentro de una cultura diferente.

En el mismo sentido, esta exploración del éxito descuida casualmente los grandes cambios sociales que alteraron las tornas. El antisemitismo, por ejemplo, surge extrañamente como ventaja para los abogados judíos a los que se prohibía entrar en los bufetes cotizados y que (¿por tanto?) se convirtieron en expertos de la absorción corporativa. No se menciona por ninguna parte que la cultura «del arrozal» que da lugar hoy a matemáticos de éxito dio lugar a los «peones» de los constructores del ferrocarril del siglo XIX.

¿Y qué pasa con los herederos y herederas del movimiento de los derechos civiles y los derechos de la mujer que «tuvieron la suerte» de nacer dentro de esa cultura de la adquisición de derechos? Esos movimientos están extrañamente ausentes en un llamamiento populista a reemplazar «la ensalada de golpes de suerte y ventajas arbitrarias» con «una sociedad que brinde oportunidades a todo el mundo.�?�

Siempre ha existido esta paradoja en el corazón de nuestra idea nacional. Los estadounidenses sí creen que los individuos son agentes de su propio destino. En ocasiones hasta el fracaso. Pero también creemos en crear una igualdad de oportunidades que permita trasladar a la realidad ese destino. Esta dualidad es tan parte de la atmósfera estadounidense como la economía del arrozal para los chinos.

En el corazón de nuestra cultura hay algo más muy en el fondo durante estos tumultuosos, problemáticos y optimistas períodos de transición. Es la creencia inquebrantable en la posibilidad de cambio. Este es el credo fundamental que define la propia historia de éxito de nuestro país: América la que destaca.

Ellen Goodman
© 2009, Washington Post Writers Group
Derechos de Internet para España reservados por radiocable.com

Sección en convenio con el Washington Post

Un texto francamente interesante para leer en estos dias, es el que Nacho Escolar publica en su blog. Es una reflexión sobre Gaza de enorme calado intelectual. Nacho critica la ofensiva brutal del gobierno de Israel contra la población de Gaza, pero advierte de los peligros que conllevan las verdades absolutas:

«Cuando algo se compara con el mal absoluto, con el Holocausto, el debate inevitablemente termina, pues pasa a ser una discusión sobre el bien y el mal en términos superlativos. En realidad, Godwin reinterpretaba una expresión del filósofo Leo Strauss, que acuñó la expresión Reductio a Hilerum (reducción a Hitler) para desmontar una falacia similar: que cualquier cosa es mala si el mal absoluto �??el nazismo�?? lo practica. Es un tipo de reducción al absurdo: si Hitler tomaba pan, es que el pan es malo.

Durante las últimas dos semanas, la Ley de Godwin se ha cumplido con aún más frecuencia de lo habitual en casi cualquier discusión. Es un recurso simple pues comparte protagonistas. Si los judíos, las víctimas de Hitler, ahora masacran Gaza, es que los judíos son ahora los nuevos nazis. Es una comparación falaz, no tanto porque sea extremadamente ofensiva para un pueblo que ha sufrido como pocos la historia reciente, sino porque, sencillamente, no es cierta. La democracia israelí, a pesar de cómo ha pisoteado Palestina durante décadas, no se puede equiparar al régimen nazi porque el mal absoluto no admite comparación. Pero sobre todo es una equivalencia injusta porque al igual que no todos los alemanes fueron nazis, no todos los judíos del mundo comparten las políticas del gobierno de Israel y, bajo una equiparación así, se esconde un más que sospechoso tufo antisemita: si los judíos son los nuevos nazis, es que los nazis tenían razón al exterminarlos.

Pero que el horror del nazismo no admita comparación alguna, no perdona por ello los horrores del gobierno israelí. Que los judíos sufriesen la maldad absoluta no hace bueno cualquier acto de Israel. Tras quince días de plomo, ni siquiera las frías estadísticas sirven para esconder la magnitud de la masacre…»

En los reciente atentados de Bombay, al parecer los terroristas coordinaron los ataques a hoteles y estaciones vía teléfonos móviles. Ante la posibilidad de que algo asi sucediera en EEUU, Ray Kelly, el comisionario de la Policía de Nueva York planteó al comité de seguridad nacional del Senado, ha planteado, segun cuenta Wired, una petición: que las autoridades tengan la posibilidad legal de desconectar y bloquear todas las comunicaciones vía móvil o electrónicas.

Un policia de Nueva York con su movil
(Foto: Flickr/Moriza)

Según Kelly, los terroristas tienen gracias a los teléfonos móviles y otros aparatos portátiles una «formidable capacidad para ajustar tácticas mientras están llevando a cabo los ataques». Por eso ha explicado que la Policía ya está trabajando para desarrollar un sistema que permita desconectar esta forma de comunicación. Aunque no especificó si iban a ser capaces de bloquear sólo los móviles de los terroristas sin afectar al resto de la población.

El máximo responsable policial de Nueva York también «denunció» la amenaza que supone la cobertura mediática en casos de atentados. En el pasado, los agentes podían limitar la capacidad de terroristas o secuestradores de acceder a la información simplemente cortándoles el suministro eléctrico. Pero ahora la proliferación de dispositivos inalámbricos y portátiles hace que esta ventaja esté desapareciendo.

Por todo ello, Nueva York está promocionando su último plan de seguridad de alta tecnología, anunciado en abril de 2008, y que incluye la colocación de 3.000 cámaras-espía por toda la ciudad y otros sofisticados sistemas de vigilancia.

Las manifestaciones se han sucedido por toda Europa.  En la marcha londinense estuvieron presentes, incluso, «numerosos miembros de la comunidad judía, tanto ultraortodoxos opuestos al Estado de Israel como laicos críticos con la actual ofensiva israelí», cuenta EL PAIS, «además, unos 75 judíos británicos han firmado una carta, publicada este sábado en el diario The Guardian, en la que equiparan el asedio a los palestinos al del gueto de Varsovia».

En Madrid la manifestación tiene lugar hoy domingo, desde las 12 de la mañana. Ha sido convocada por PSOE, IU, CC OO, UGT, el Foro de la Juventud y decenas de organizaciones y personas próximas a la cultura, y comenzará en la Plaza de Cibeles a las 12.00. El manifiesto en Madrid será leído por Federico Mayor Zaragoza, ex director de la Unesco, los actores Carmen Machí e Imanol Arias y la periodista Rosa María Mateo.

Según informa EL PAIS, «El Ejecutivo español, que ha condenado la invasión pero también ha criticado a Hamás, no participará oficialmente en la protesta, pero su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, a la vez presidente del Gobierno, sí ha autorizado el apoyo, lo que sin duda generará malestar en las autoridades israelíes.»

El prestigioso diario norteamericano New York Times publica un artículo titulado �??España, campo de batalla para el futuro de la Iglesia�?� . El texto, muy documentado, está firmado por Rachel Donadio.  En efecto, la tesis es cierta. De hecho ya habíamos tratado el asunto en este blog el pasado año, con un título muy parecido: «El Vaticano declara a España campo de batalla mundial para el catolicismo«, en un post que además fue reproducido en escolar.net.

Más allá de la anécdota, el New York Times -al que yo he llegado via Elplural- está en lo cierto cuando afirma que nuestro país ha sido declarado campo de batalla mundial, pues el Vaticano teme que nuestras leyes sociales y nuestro modelo laico, sean finalmente imitados por los paises latinoamericanos, lugar de donde le llegan un gran número de vocaciones y creyentes:

«…El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Juan Antonio Martínez Camino, afirmó que es importante para la iglesia «utilizar todos los medios a su alcance para promover y defender sus derechos fundamentales».
Dijo también que la ley del 2005 para la legalización del matrimonio gay y la adopción es «muy extraña y muy irracional y muy injusta»
Las implicaciones son más amplias, porque España, con sus 42 millones de católicos, sigue siendo una referencia para América Latina. América del Sur tiene 324 millones de católicos, la concentración más grande del mundo…»

…the secretary general of the Spanish Bishops Conference, Msgr. Juan Antonio Martínez Camino, said it was important for the church �??to use all the means at its disposal to promote and defend its fundamental rights.�?� He called the 2005 law legalizing gay marriage and adoption �??very strange and very irrational and very unjust.�?� The implications are broader, since Spain, with its 42 million Catholics, remains a touchstone for Latin America. South America alone has 324 million Catholics, the world�??s largest concentration…

El británico The Times publica un artículo de Graham Keeley titulado: �??Los niños robados por Franco tendrán la posibilidad de reunirse�?�.  La prensa de fuera sigue con muchísimo interés un asunto que, paradojicamente, les resulta más escandaloso en el extranjero que aquí mismo:

�??Baltasar Garzón, campeón en la lucha por los derechos humanos, afirma que Franco y 34 de sus secuaces fueron culpables del asesinato y la desaparición sistemática de al menos 114.000 personas durante la Guerra Civil. Entre las víctimas estaban los hijos de los republicanos, que eran adoptados por los partidarios de Franco para evitar que recibieran la influencia del marxismo. 

Baltasar Garzón, a crusading champion of human rights, has claimed that Franco and 34 henchmen were guilty of the systematic killing or disappearance of at least 114,000 people during and after the civil war.
Among the victims were children of Republicans who were adopted by Franco sympathisers to prevent them coming under the influence of Marxism. [read more]

OPINION

Fernando Berlín the author of this blog, is the director of Radiocable.com and participates in various media in Spain.

About me

My email

�?� ENGLISH
EDITION
HOME

 

   

There is a truly atrocious perspective of the conflict in Gaza. Destiny�??s capriccio to birth in that agitated region makes infancy unimaginable to us. We had read that the children of Gaza �??play to be militaries of Hamas and Al Fatah,�?� and that their toys are weapons. In these days we also know the terrifying number of deaths caused by bombs. And other shivering stories:

Yesterday in the afternoon a Red Cross team was able to enter for the first time to a few houses in Zaytun, a town in the city of Gaza, that was attacked by the bombings of the Israeli forces [�?�]

The authority so that the CICR and the ambulances of the Palestine�??s Half Red Moon could access those victims was given four days after the solicitation, [�?�] �??The teams found four children in a house next to their dead mother. They were so weak as to not be able to stand on their own feet,�?� -claims �??El Universal�?�

What about those that outlive the war without dying? Unicef�??s responsible has reported that Israel�??s harassment is having many consequences. They pass days without sleep, and when they do, they suffer from nightmares and don�??t dare to leave their parents sight�?�There are even �??boys and girls that have lost one or both progenitors, whose home have suffered from damage, who have been displaced, who lack the equipment and medical services needed, food, water, etc.�?�

Also, Save the Children has alerted of the great distress they suffer: �??The number of children who died has reached a hundred without counting the injured from the school attacks. The smaller children are suffering the worse of this crises. They are under the worse of stress, they can not sleep and some are under such sock, that they are unable to cry.�?�

The Spanish government should demand the creation of a humanitarian passageway where at least the children could be taken out of the city. And if the Spanish government doesn�??t, we should.

[text in spanish]

   «Hay épocas en las que toda indiferencia es criminal» (Albert Camus)

       Israel ha atacado un edificio donde se alojaba buena parte de los periodistas árabes que se encuentran en Gaza. Uno de ellos ha resultado herido, según las primeras informaciones. El equipo de Al Jazeera ha tenido que trasladarse a otro edificio para seguir transmitiendo. Con este ataque Israel completa su lista: ha bombardeado a civiles, médicos, mezquitas, personal humanitario, edificios de Naciones Unidas, y ahora, la residencia de algunos reporteros árabes, apenas los únicos que se encuentran dentro de la franja. El resto, la prensa internacional, sigue esperando en la frontera un permiso de Israel para poder entrar. Pero ese permiso no llega. Cuantos menos testigos, mejor. De nuevo los periodistas son una mirada incómoda para los que no respetan las leyes internacionales, la Convención de Ginebra.

Hoy hace catorce días comenzó la operación Plomo fundido. Así llama Israel a la matanza indiscriminada que ha provocado en Gaza. Lo que está ocurriendo es un horror, de nuevo otra línea cruzada que nos coloca en un mundo en el que todo vale y en el que lo criminal se disfraza de legítimo.

Y sin embargo, buena parte de los medios de comunicación occidentales dedica cada día menos espacio a Gaza. Claro, después de que el día del inicio de los bombardeos Israel matara a más de doscientos palestinos, ya nada puede igualar ese titular, no? Ni el ataque contra una escuela de Naciones Unidas, con cuarenta muertos; ni los niños hambrientos supervivientes de un bombardeo que cuatro días antes había matado a sus padres, ni la muerte de un trabajador de la ONU, ni los más de cien palestinos a los que los soldados israelíes metieron en una casa para luego bombardearles. Y además, es siempre lo mismo: muertos, muertos, muertos. Dentro de nada ese será el comentario que correrá por buena parte de las redacciones: �??Es que siempre es lo mismo�?�. Ocurrió con Irak. Ocurre continuamente con Palestina. �??Es que siempre es lo mismo.�?� Sin embargo, no todos los días nieva en España. No todos los días los chavales pueden jugar a tirarse pelotas de nieve. Eso sí que es un notición, hombre.

PD: Ya son 801 los palestinos muertos (230 niños) y más de 3300 los heridos.

Era fácil de prever. En tiempos de crisis, la sociedad iba a mirar con recelo al Euro. Y los primeros síntomas empiezan a leerse pero no en España, como se pensaba, sino en Reino Unido. El británico Daily Telegraph publica un artículo de Jeff Randal titulado: �??No adoptar el euro nos ha librado de una catástrofe equivalente a la española�?�.

�??España se utilizará como ejemplo de todo lo que puede ir mal en una unión monetaria cuando los requisitos políticos de sus miembros están completamente desfasados. Simplemente, no es posible satisfacer los intereses de todos los miembros cuando algunos países tienen superávit fiscal y comercial mientras que otros arrojan grandes déficits�?�.

Spain will surely be singled out as a classic study for what can go wrong inside a monetary union when the policy requirements of its members become hopelessly misaligned. It is simply not possible to pursue the best interests of every participant when some nations are running trade and fiscal surpluses while others clock up huge deficits.